Propuestas de acciones a nivel nacional.
Propuestas recogidas en la Asamblea de Estrategias del domingo 24 de Julio en el Parque del Retiro, Madrid.
Estas propuestas se leerán en la Asamblea Local del 15M Cáceres del día 1 de Agosto a las 20:30 h en la Plaza Mayor
- Grupo de Estrategias, Granada:“Crear redes echar raíces”: cuando más seamos más lejos llegaremos. Buscar todas las asambleas que se celebran en todo el estado y crear un gráfico en forma de árbol (Comunidades Autónomas, provincias, municipios). Que haya una persona de contacto por asamblea.
- Grupo de Estrategias, Acampada Sol: “Priorización de objetivos”: establecer prioridades entre todas las propuestas, para centrar el trabajo en las que tengan mayor prioridad.
- Asamblea Gijón: Creación de una base de datos común de actuación frente a los Medios de Comunicación, como responder ante noticias e informaciones erróneas por parte de los medios, sin peder la independencia de las acampadas. Usar el derecho de réplica, y si se niegan a concederlo realizar acciones contra esos medios.
Realización de acciones coordinadas a nivel nacional en ora y día, realizar acciones a nivel nacional el mismo día a la misma hora tiene más repercusión.
- Asamblea de Santiago de Compostela: “Autogestión”: crear un debate a través de N-1(Grupo autogestión) para decidir como cubrir necesidades materiales y económicas.
- Toma la playa, toma la montaña:El movimiento se ha centrado en el medio urbano y se ha olvidado el medio rural. Hay que llegar al medio rural. Visibilizar agresiones al medio ambiente y al medio rural locales, que son consecuencia de políticas globales.
Toma la montaña: Laciana, León. Toma la playa: Playa El palmar, Cádiz.
Contacto: tomacampoyplaya@gmail.com
- Asamblea de Almería:Necesidad de creación de un calendario de reuniones interasambleas. Coordinación estatal de movilizaciones. Acciones continuadas en la calle, llenar el mes de septiembre de acciones y movilizaciones. 25 de septiembre movilización contra las hipotecas.
Extensión al medio rural, facilitar las herramientas y dar apoyo para que surjan Asambleas en los pueblos. Han creado un grupo de extensión.
Propuesta de ILP para cambiar la actual ILP.
- Asamblea de Valencia, comisión de análisis:Creación de un grupo de trabajo por cada propuesta, para la realización de proyectos con unos objetivos claros para que las propuestas no caigan en saco roto.
Creación de un grupo de evaluación de los proyectos.
Creación de un grupo de consenso para aunar proyectos.
- Asamblea de Granada, escuela de filosofía:Que cada asamblea se declare en proceso constituyente. Creación de una nueva constitución en base al artículo 1 de la actual.
- Acampada Sol, grupo de economía:“No al fraude fiscal”: Acción en dos fases:
1ª fase. Concentración frente a la Torre de Picasso el 14 de septiembre.
Concentraciones el mismo día en los edificios financieros más representativos de cada ciudad.
Más de 20.000 millones de euros están en paraísos fiscales.
2ª fase: a realizar hasta el 3 de noviembre, concentración en París frente a la OCDE, coincidiendo con la reunión del G-20. Realizar concentraciones en todas las ciudades con fecha límite el 3 de noviembre.
“Que paguen la crisis los que la crean”:
Presentar querellas y denuncias contra las entidades financieras que han creado la crisis. Contar con el apoyo popular para que tengan más repercusión.
Recoger firmas para la realización de un referéndum vinculante por parte del estado, el Rey es el único que puede proponer un referéndum. En este referéndum se propondría:
– Reforma de la ley hipotecaria, con la inclusión de la dación de pago.
– No ratificación el Pacto del Euro.
– No a la privatización de servicios.
– Reforma de la ley laboral y ley de pensiones.
Contacto: acampadasol.economia@gmail.com
- Asamblea de Barcelona, comisión de trabajadores indignados:Campaña estatal por una huelga general. Fortalecer los lazos del 15M con la lucha obrera, acudir en cada ciudad a las acciones que se realicen por la lucha obrera.
18 de septiembre. Protestas contra los sindicatos principales para que se unan al movimiento 15M.
Contacto. trabajadoresindignadosbcn@gmail.com, trabajadoresindignadosbcn.wordpress.com
- Acciones a nivel individual en la vida cotidiana:buscar alternativas a los bancos (banca ética, cooperativas). Realizar un consumo responsable, buscar la eficiencia energética en el hogar, reducir la utilización del transporte privado (coche), reciclaje,… Si queremos cambiar el sistema no podemos seguir manteniéndolo con nuestros actos diarios.
- Asamblea de Valladolid:Huelga general no, sino movilización general, mediante la realización de múltiples acciones. Acción a nivel nacional el día de la Constitución.
Contacto: politica15mvalladolid@gmail.com
- Asamblea de Barcelona, grupo reforma sistema electoral:Cambiar reglamento de la cámara del senado y del congreso.
Contacto: interelectoral@gmail.com
- Propuesta secundada por 14 asambleas:Petición de firmas para cambiar la constitución, en base al derecho de petición, acogido en la constitución española. Mediante el cual cualquier ciudadano puede pedir lo que quiera.
Recogida de firmas hasta el 15 de octubre.
Contacto: porlademocraciadirecta.org
- Gijón:Creación de grupos de excluídos o marginados sociales: sintecho, expresidiarios; drogodependientes…
Contacto: juandiego.fa@hotmail.es
- Asamblea de Azuqueca de Henares:Reforma del sistema electivo. Campaña informativa-educativa.
Contacto: pnazuqueca@hotmail.com.
Begun, the great internet eduaicton has.