Hace 40 años que un extremeño inventó el motor de agua

La televisión pública del estado español reconoce que este posee los derechos de patente del motor de agua inventado por el extremeño Arturo Estevez Varela a principio de los 70.

No obstante, y como mucho talante, el actual presidente de España  prometió en la cumbre del clima 2009 de Copenhague que va a daría 125 millones de €uros anuales para combatir el cambio climático.

 

 

3 comentarios para “Hace 40 años que un extremeño inventó el motor de agua”

  • Roberto:

    Igual se podría ser un poco más correcto y llamarlo motor de Boro que es realmente el combustible. Llamarlo motor de agua es como llamar a los motores actuales motores de aire solo porque el aiere forme parte del proceso.

    • El boro no es el combustible, lo es el hidrógeno del agua.

      Basado en la violenta reacción del agua con algunos metales como el sodio, potasio o boro (menos volátil que los otros dos y por lo tanto
      más seguro) en una reacción exotérmica que produce como productos óxido de boro e hidrógeno, sin requerir un reactor especial:
      2B(s) + 3H2O B2O3(s) + 3H2 -433 kJ
      La generación de hidrógeno además podría ser regulada controlando el flujo de agua hacia una serie de tanques que contendrían el boro y la energía que se desprende se utilizaría para la generación del vapor, siendo necesaria únicamente un sistema tipo batería que inicie la reacción El hidrógeno producido alimentaría posteriormente a un motor de combustión o una celda de combustible que haría funcionar el vehículo obteniéndose como subproducto únicamente óxido de boro y en la combustión del hidrógeno se recuperaría el agua inicial que podría ser alimentada de nuevo al tanque del vehículo, convirtiendo por lo tanto el vehículo en cuestión

      • Muchos automóviles supuestamente alimentados con agua obtienen hidrógeno o una mezcla de hidrógeno y oxígeno (a veces llamados oxihidrógeno, HHO o gas de Brown) mediante la electrólisis del agua, un proceso que debe ser alimentado con electricidad. Luego el hidrógeno o el oxihidrógeno se queman, proveyéndole energía al automóvil y también proporcionando supuestamente la energía suficiente para electrolizar más agua.

    Error in menu source Custom Menu.
Archivos