ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, 22 sep 11
Modera: Pedro Toma acta: Vanesa
Leo expone el fin de esta reunión: Asamblea Extraordinaria para organizar 15 O. Explica las propuestas que traen a la asamblea tras la reunión del 21/09/11:
1º. Utilizar coches con el anuncio de la acción del 15O a la vez que se pasa por megafonía cuñas para animar a la ciudadanía a participar. Esto es útil para evitar la retirada de cartelería por parte del servicio municipal de limpieza.
Ya tienen cuatro coches y anima a que salgan más voluntarios, tanto conductores como gente que quiera acompañar. La acción se acepta por consenso.
Salen voluntarios: Toni, Dani, José Manuel y Mari Cruz.
2º. Poner mesas informativas en Cánovas en el cruce de la fuente luminosa. También se propone ponerlas en el Inem. Así como repartir panfletos informativos en las cercanías de los principales centros comerciales.
Se acepta colocar la mesa informativa en Cánovas los días: martes 27, jueves 29, sábado 1 y durante toda la semana del 3 al 9 de octubre. En turnos de mañana y tarde.
Salen voluntarios pero se necesita más gente dispuesta a colaborar.
3º.Jornadas informativas en la universidad. Contarían con la colaboración de algunos profesores. Se dispondría de local, se realizarían el 10 y el 11 de octubre aprovechando que para esas fechas los estudiantes ya están aquí en su mayoría. Aun falta por concretar la hora.
Se acepta por consenso.
Lo organiza el grupo de Universidad e irá informando a través de los canales habituales sobre este evento.
Piden una pancarta para dar una mayor difusión sobre el 15O en el campus.
4º. Toma de contacto y posibilidad de ofrecer charlas sobre las situaciones económica, social y educacional actuales en centros de Educación Secundaria.
Se acepta por consenso y se piden voluntarios.
Se ofrecen: Pedro, Mari Cruz, Leo y María.
5º. Toma de contacto y posibilidad de dejar panfletos informativos en centros de Educación Infantil y Primaria, centros de salud y capellanías.
Se acepta por consenso pero dejándolo dentro de la difusión a través de cartelería. Por tanto los voluntarios serán los mismos que repartan/peguen los mensajes y carteles anunciando la acción del 15O.
6º. Pegada de carteles y buzoneo con mensajes cortos y directos que lleguen a la población así como con las octavillas del 15O. Se propone que toda la cartelería lleve indicada la fecha de la manifestación.
Se propone que además de octavillas se preparen pegatinas porque no son caras, se pueden pegar sin gastar celofán y son más cómodas para moverse de un lado a otro.
Se propone crear un símbolo sencillo y claro que identifique a las personas que quieran participar en el 15O. Por ejemplo, un cordón de color atado a la muñeca.
Se acepta por consenso.
Toni se encargará de ponerse en contacto con diseño para preparar las pegatinas y la simbología.
Se crea un grupo para recoger y proponer los textos y mensajes que vayan en las octavillas y pegatinas. Se anima a que todo el mundo que quiera participe durante este fin de semana en la elaboración de textos y mensajes.
Se ofrecen para el grupo de mensajería y textos: Borja, Uge y Dani.
Para la pegada de carteles se ofrecen:
- Universidad: Yodo
- San Blas y Mejostilla: Yodo, Dani, María, Pedro y Uge
- Aldea Moret, Plaza Italia y Cáceres Viejo: Pepe Olmedo y Leo
- Moctezuma, Frates y Nuevo Cáceres: Marcos, Patricia y Sara Marchena
- Maltravieso, Llopis Iborra: Sara Marchena
- El Rodeo, Colón y San Francisco: Juan Carlos y Vanesa
Se anima a que todo aquel que quiera participe.
7º. Recorrido de la marcha: se proponen tres.
A) Cruz de los Caídos y por Gran Vía hacia la Plaza Mayor.
B) Colón, Cruz de los Caídos (rodeándola) y Plaza Mayor.
C)Hotel Extremadura, Cruz de los Caídos (por Gil Cordero) y hacia la Plaza Mayor por Cánovas.
Se acepta por consenso la propuesta C y como recorrido alternativo la B.
Comienza un turno de propuestas adicionales:
-Bicicletada: un grupo de bicis en línea con palabras o letras escritas en carteles y puestos en los laterales para captar la atención de los ciudadanos y publicitar el 15O.
Se acepta pero FALTAN VOLUNTARIOS con bicicletas.
-Evento en Facebook y creación de un juego para dar una mayor difusión.
Se acepta por consenso. Se desecha la idea de crear un grupo 15O.
Se ofrece voluntaria: Patricia.
-Dejar mensajes sobre el 15O en los medios de comunicación convencionales a través de sus redes sociales o canales de opinión ciudadana.
Se acepta por consenso.
Los voluntarios son todo aquel que quiera.
Se recoge dinero para financiar la cartelería y demás: no se cuenta el efectivo. Se lo lleva Leo para dárselo a la tesorera (Mar).
Comienza un turno de ruegos y preguntas.
Se discute la realización de una reunión el 21/09/11 para organizar las acciones del 150 cuando estaba convocada la presente asamblea extraordinaria para ese mismo fin.
Se discute el horario en que se celebró puesto que al coincidir con la del grupo de dinamización, en la que se iba a tratar sobre la asamblea regional de este mismo sábado, impidió asistir a algunos de nosotros y obligó a elegir entre una u otra.
Se expone que es para ganar tiempo en la organización del evento. Aun así, se recuerda que una vez aprobado el organigrama debe salir de la asamblea el realizar ese tipo de reuniones. Se pide una mayor fluidez en la comunicación para evitar este tipo de conflicto.
Se mantiene la reunión del lunes 26 a las 8 de la tarde en el bombo de Cánovas para la recogida de carteles y octavillas. Desde aquí se informará a todo aquel que quiera asistir y participar sobre la reunión del grupo de organigrama que tendrá lugar en el Foro de los Balbos a las 20:30.
Se cierra la asamblea.
Aprovecho para recordar que todo aquel quiera y pueda participe.