Contrainforme sobre la privatización de la sanidad

Todos los ciudadanos deben de saber cuál es la realidad de las propuestas que se están haciendo y las consecuencias de los recortes.

Este contrainforme explica brevemente por qué el modelo de sanidad privada en Cataluña (y quizás se aplique al resto de CCAA) es altamente perjudicial para los ciudadanos.

Descargar contrainforme aquí

Tabla comparativa de sistemas sanitarios del Mundo

La tendencia a la privatización supone:

  • una reducción en la calidad del sistema sanitario al no invertir en servicios necesarios aunque “no rentables” como la atención primaria
  • se perjudicaría la salud del paciente en favor del beneficio económico de esas empresas privadas.Los médicos se guiarán por lo que es beneficioso para las cuentas del hospital y las suyas, y no por lo que es beneficios para la salud del paciente
  • incremento del gasto sanitario por parte del Estado (es decir este modelo no sólo no lograría disminuir el gasto sanitario como erróneamente se argumenta, sino que probablemente lo incrementaría).

La salud de las personas no puede ser una variable con la que “jugar” para incrementar los beneficios y plusvalías de unos pocos, en detrimento de la calidad de la asistencia sanitaria.

La salud no está en venta, es un derecho mínimo garantizado por la Constitución.

http://accionmasreaccion.wordpress.com/2011/10/20/contrainforme-de-la-privatizacion-de-la-sanidad/


Contrainforme al modelo de privatización de la Sanidad.

Este contrainforme explica brevemente porque el modelo  propuesto por el informe de La gobernanza del ICS 


1.-  Todos los ciudadanos españoles deben de saber cuál es la realidad de las propuestas que se están haciendo y  las consecuencias de los recortes. 

No primará el bienestar sanitario, sino si se “gana más de lo que se gasta” .

Se pretende permitir la gestión privada, médicos privados y la entrada de capital privado en los hospitales  y ambulatorios públicos. 

Según El País, el propio informe del ICS sostiene:   “lograr que las nuevas empresas tengan beneficios, dar entrada al capital privado e incentivar que los  trabajadores se conviertan en empresarios del sector”. 

El informe afirma que“no tendría un impacto directo sobre el ciudadano”.  Es absolutamente falso.  En el sistema sanitario público, ni los que lo gestionan ni los profesionales sanitarios reciben prima o  perjuicio económico alguno en relación directa con los ingresos y costes de ese servicio.  

Por tanto su interés principal será la salud del paciente, independientemente de si el tratamiento necesario  resulta costoso o barato. 

En un sistema público los médicos dan la asistencia sanitaria que sea la más adecuada para la salud del paciente y no estarán evaluando si esa prueba o tratamiento es cara, rentable o beneficiosa para las arcas de una  empresa, sino si es necesaria y beneficiosa para el estado de salud del paciente. 

El paciente ignora las pruebas necesarias así como el diagnóstico correcto. Por tanto el paciente confía en las prueba aconsejadas por el médico.   Esto es debido a la propia idiosincrasia de la atención sanitaria, dónde existe información asimétrica en ambas  direcciones 
(también el paciente ha de describir los síntomas para que el médico realice un diagnostico correcto). 

2.-  Mientras no exista conflicto de intereses, la prioridad del médico sería el bienestar del paciente.  Sin embargo con el modelo propuesto por la Generalitat médicos y hospitales sí que obtendrían unos beneficios  económicos si “ganan más de lo que gastan” por la asistencia sanitaria. 

Como además existe la información asimétrica, el médico dispondrá de incentivos para no aconsejar una prueba o  tratamiento que no salga rentable en términos económicos al paciente, incluso aunque fuese beneficiosa para el  paciente. 

Está afirmación no es demagogia, es economía pura: el objetivo de las empresas es maximizar 


1 Artículo publicado por El País. (19-10-2011)

2 Bibliografía. Entre otros: “Manual de Dirección Médica y Gestión Clínica” de Juan A. Gimeno y Pedro Tamayo  Para más información: http://accionmasreaccion.wordpress.com 1

En España tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del Mundo

Según un informe analizado en El País pero que aún no es público, cuyo título es “La gobernanza del Instituto Catalán de la Salud”, la Generalitat de Catalunya planea la desmantelación del sistema público sanitario catalán. Su intención es facilitar la entrada del capital privado y fomentar la participación empresarial de los trabajadores. Para desmentir la quiebra del sistema sanitario publicamos un extracto de un  contrainforme publicado en el blog accionmasreaccion.

_________________________________________________________________________________________________

El sistema público sanitario español es de los mejores del Mundo y de los más baratos

El informe afirmaba que el “sistema actual se encuentra obsoleto”, afirmación que es falsa. El sistema sanitario de España es uno de los mejores del Mundo:

-Catalogado como el 7o mejor del mundo por la OMS (2000)

-Catalogado el 3o mejor a nivel mundial por Newsweek en 2010

Modelo a seguir a nivel mundial por un informe de la Universidad de Providence de EE.UU debido a su efectivo sistema, de bajo coste frente a ejemplares resultados así como la implantación de la atención primaria (Agosto de 2010) .

España ofrece una de los mejores sistemas sanitarios del Mundo a uno de los menores costes para el Estado: cubriendo casi al 100% de la población, el gasto sanitario total es de 9,2% (concretamente el público tan sólo el 7% del PIB), mientras países con una sanidad de peor calidad, la sanidad supone un coste mayor para cada ciudadano, así como la cobertura no es universal. Por citar varios ejemplos[1]:

España Alemania Bélgica Austria EE.UU
Ranking Sanidad 17º 17º 16º
Cobertura Población (sanidad pública) 96-100% 85,00% 89,00% 80,00% 29,00%
Gasto Sanitario Total (Público+ Privado) 9,20% 11,60% 10,80% 11,05% 17,40%
Gasto Sanitario Público 7,00% 8,90% 8,16% 8,58% 8,30%
Esperanza de vida 84,30% 82,80% 82,80% 83,20% 80,60%
Tasa de mortalidad infantil 3,30% 3,50% 3,40% 3,80% 6,50%

Por lo tanto afirmar que el sistema sanitario es obsoleto o costoso, es incorrecto. Un modelo de participación privada resulta más obsoleto (recordemos que algunos países con estos sistemas como el estadounidenses propusieron lograr cobertura universal).

Circula la errónea información de que el sistema de sanidad no es sostenible. Como se observa es un sistema barato y de gran calidad, y se demostrará que también sostenible:

-La argumentada como “deuda de sanidad” no se trata sino de una mala gestión de las CCAA que presupuestan un gasto per cápita insuficiente, mientras destinan recursos a otros gastos que no son bienes de primera necesidad como sí lo es la asistencia sanitaria. Asimismo, la deuda con las farmacias y proveedores que se estima de 9.500 millones euros se clasifica como “preocupante” por unos gobiernos que al mismo tiempo han dado exactamente la misma cantidad para el fondo de rescates de la UE. Rescates que en ningún caso podrán sustituir a una quimioterapia, a una radiografía o a una simple operación de apendicitis.

-De igual manera, en ocasiones se argumenta la “deuda de la seguridad social”. El sistema sanitario posee superávit histórico acumulando un fondo de reserva de 65.000 millones de euros (que es aproximadamente el presupuesto total sanitario anual en España).

Conclusión: el sistema sanitario público español es sostenible y de calidad y una privatización lo haría menos eficiente

Se divulga la falsa afirmación de que una gestión privada haría menor el gasto sanitario y más eficiente el sistema. Como se observa en ejemplos de otros países esto no es cierto, y tampoco lo es que la gestión privada sea en sí misma efectiva (existen múltiples ejemplos como Goldman Sachs o General Motors, bastiones de la gestión privada que tuvieron que ser “rescatadas” para evitar la quiebra). La eficiencia reside en la gestión de los recursos, no en si la gestión es pública o privada. Algunas medidas útiles residirían en un sistemas de motivación, aprendizaje, premiar la efectividad (en términos de calidad y no en términos económicos), etc.

Por supuesto que el sistema es mejorable en cuestiones concretas: eligiendo a los cargos como jefes de servicio, jefes de especialidad, gestión de hospitales, etc. , por méritos y concurso de oposición, es decir, por su valía cotejada como profesional y no por puro cargo político como ocurre actualmente, hecho que perjudica la efectividad del sistema.

También se debería incrementar la atención primario y la educación sanitaria de la población.

La tendencia a la privatización supondría una reducción en la calidad (ya que la atención primaria no “resulta tan rentable” en términos financieros, mientras a nivel de salud es uno de los principales pilares que dota de calidad a un sistema sanitario), se perjudicaría la salud del paciente en favor del rendimiento que éste pueda aportar a las arcas de esas empresas privadas, así como supondría un incremento del gasto sanitario por parte del Estado (es decir este modelo no sólo no lograría disminuir el gasto sanitario como erróneamente se argumenta, sino que probablemente lo incrementaría).

La Generalitat no se está rigiendo en estas medidas por la calidad, ni por la cobertura de la asistencia sanitaria para sus ciudadanos, tal y como muestran los últimos recortes en sanidad: el cierre de 85 ambulatorios, sugerir el cierre de los hospitales durante cinco días al año, cierre del 30% de los quirófanos, así como el conocido como “sistema de puntos”. con el cuál se pretende determinar la relevancia de una patología no con criterios clínicos sino acumulando puntos como si de un juego se tratase. Como se observa estas medidas no sólo no mejoran en absoluto el modelo sino que el único efecto es empeorar la asistencia a los pacientes de forma precipitada y dramática.

Por todo ello esta propuesta de modelo perjudica a los ciudadanos tanto en la asistencia que recibirán como en la calidad de ésta, mientras que el precio que tendremos que pagar por una sanidad de peor trato y calidad será superior.

El único beneficio es económico para las empresas privadas que participarán en estos organismos bien en forma de gestión o de capital.

Descargar el Contrainforme completo

http://accionmasreaccion.wordpress.com/

[1] Fuentes del cuadro:http://www.oecd.org/home/0,2987,en_2649_201185_1_1_1_1_1,00.html

Un comentario para “Contrainforme sobre la privatización de la sanidad”

  • Giordano:

    Totalmente de acuerdo. Están preparando la mesa para los lobbies de la sanidad privada se hagan con parte del cadaver. No os quepa ninguna duda: Cuando se aprobó de forma acelerada el techo del gasto público en las comunidades autónomas ¿a qué creeis que se referian?. Por supuesto que hay que racionalizar el gasto, pero ¿no seria mucho más razonable centrarse en el fraude fiscal o en los desfalcos, algunos de ellos cínicos y descarados que suponen las primas a directivos del sector privado? ¿Quien se está beneficiando del rio revuelto? Si a alguien se le ocurre denunciar por inconstitucional que no se proteja su salud, como reza la carta magna, ahora ya pueden salir con que tampoco es constitucional que el gasto público supere a los ingresos. Tratarán de asfixiar paulatinamente al sector público y a sus trabajadores, y los pacientes acudiran al privado, y cuando el público esté suficientemente resentido, acabarán con él. Y entonces no les quedará mucho por controlar: ya controlan la energia, los alimentos, los medicamentos, la produccion de armas… Tendrán todo el dinero y todo el poder. Porque el poder tambien embriaga, y así tambien hace adictos. Si los dejamos, ¿alguien duda de que se detendrán? ¿Por qué iban a hacerlo? ¿Por escrúpulos morales? Los que tienen poco, siempre pueden tener menos; los que tienen algo, pueden perder mucho más. Nadie tiene excusa para no estar alerta.
    Mantengámonos a la expectativa.
    Mis mejores deseos.

    Error in menu source Custom Menu.
Archivos