Manifiesto PAH-CC contra el RDL sobre desahucios
Manifiesto PAH-CC contra el RDL sobre desahucios
Desde la PAH-CC manifestamos nuestro absoluto rechazo al ‘Real Decreto-Ley de Medidas Urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios’ basando esta declaración en que los dos partidos, tanto PP como PSOE no están legitimados moralmente para legislar sobre esta materia. El problema de la vivienda en nuestro país y más en concreto sobre los desahucios, lleva sucediendo más de cuatro años en los que ambos partidos han gobernado y no le han puesto solución.
De hecho, se han presentado hasta cuatro iniciativas distintas al respecto, al Congreso de los Diputados, y todas ellas han sido rechazadas frontalmente por ambos partidos, por lo que consideramos que para realizar dicha modificación en la legislación hipotecaria es necesario contar tanto, con los afectados, como con los agentes sociales, que llevan trabajando en esta problemática social desde su comienzo.
Al analizar el decreto, la propia denominación “medidas urgentes de protección al deudor hipotecario” dada por el Gobierno a sus propuestas es completamente falsa. No se protege de verdad al “deudor hipotecario”, es decir a 10 millones de consumidores con hipoteca, sino a un colectivo muy minoritario que, además, debe cumplir unos requisitos estrictos y enrevesados cuya aceptación definitiva queda en manos de los propios bancos. Estas medidas deben, al mismo tiempo, ser complementadas por otras de carácter económico y financiero, lo que hace más difícil su acceso para un afectado.
Acusamos también en este RD la falta de claridad que ostenta, ya que no especifica si los intereses seguirán creciendo durante la moratoria de dos años que establece. Atendiendo a las acciones llevadas a cabo por este gobierno y a los intereses privados de la banca, pensamos que los intereses seguirán subiendo lo que incrementará aún más la deuda de los hipotecados por lo que un afectado puede encontrarse que una vez pasado dicho plazo, tenga una deuda mayor y una cuota hipotecaria superior a las anteriores a la moratoria.
Consideramos que la única solución que verdaderamente aliviaría esta dramática situación es establecer un periodo de carencia en tanto dure la crisis y las familias afectadas no tengan ingresos para hacer frente a dicha hipoteca, con la consiguiente suspensión del devengo de intereses durante dicho periodo y sin necesidad alguna de avales. Este posicionamiento de la PAH-CC se basa también en que los bancos han sido rescatados con dinero público con lo que entendemos que los bancos ya están compensados económicamente por el periodo de carencia que pudiesen necesitar las familias. Una vez recuperadas dichas familias éstas volverían a pagar sus cuotas desde el momento en que comenzó la moratoria con lo que las entidades bancarias seguirían cobrando la hipoteca correspondiente.
Otra de las críticas que hacemos al actual RDL es que, literalmente, “mandata al gobierno para que emprenda inmediatamente las medidas necesarias para impulsar con el sector financiero, la constitución de un fondo social de viviendas (…) Este fondo debiera movilizar un amplio parque de viviendas, propiedad de las entidades de crédito” Desde la PAH-CC consideramos que estas medidas nunca pueden impulsarse únicamente con el sector financiero ya que dichas entidades de crédito seguirán primando sus intereses privados a la función social es por lo que la PAH-CC apuesta porque este parque de viviendas sea únicamente público y esté gestionado por la administración correspondiente, evitando así la especulación tanto privada como pública y cumpliendo la máxima de que no existan familias sin casa, ni casas vacías.