Noticias

Contrainforme sobre la privatización de la sanidad

Todos los ciudadanos deben de saber cuál es la realidad de las propuestas que se están haciendo y las consecuencias de los recortes.

Este contrainforme explica brevemente por qué el modelo de sanidad privada en Cataluña (y quizás se aplique al resto de CCAA) es altamente perjudicial para los ciudadanos.

Descargar contrainforme aquí

Tabla comparativa de sistemas sanitarios del Mundo

La tendencia a la privatización supone:

  • una reducción en la calidad del sistema sanitario al no invertir en servicios necesarios aunque “no rentables” como la atención primaria
  • se perjudicaría la salud del paciente en favor del beneficio económico de esas empresas privadas.Los médicos se guiarán por lo que es beneficioso para las cuentas del hospital y las suyas, y no por lo que es beneficios para la salud del paciente
  • incremento del gasto sanitario por parte del Estado (es decir este modelo no sólo no lograría disminuir el gasto sanitario como erróneamente se argumenta, sino que probablemente lo incrementaría). Leer el resto de esta entrada »

Desalojo de Kukutza en Bilbao

Hemos elaborado este precioso vídeo en el que se muestra la alegría que se pudo respirar ayer en la manifestación de Bilbao, en contraposición con lo que todos los medios de comunicación de España han dicho sobre el tema. Si podéis difundir os lo agradeceríamos enormemente. En lo que llevamos de día ha sobrepasado ya las 4500 visitas y sube a cada minuto. Estamos muy emocionadxs de la acogida y el apoyo que estamos teniendo con este tema y con este vídeo.

Gracias a todxs.

KUKUTZA FACES. KUKUTZA AURPEGIAK:

Comunicaciones de Acampada Bilbao.

Llamamiento a la colaboración de todas las asambleas con Ágora Bruselas:

El próximo día 8-O, las marchas del movimiento llegarán a Bruselas desde distintos países. Ese mismo día dará comienzo el primer Ágora Global del movimiento, al que están invitadas todas las asambleas y personas del planeta.
Llegarán a Bruselas marchas desde España, Francia, Holanda, Reino Unido y Alemania. Además de personas confirmadas de: Sáhara, Suiza, Italia, Grecia, Portugal, Irlanda, Islandia, Polonia, Israel, Palestina, EEUU, Chile, Argentina, Venezuela, México, Egipto y otros por confirmar. Ese mismo día se realizará una manifestación con la entrada de las marchas en Bruselas, una lectura de comunicado de las marchas y una puesta en común con los marchantes.
Del día 9 al 14 de Octubre se llevarán a cabo foros temáticos por todas las plazas de la ciudad de Bruselas, grandes asambleas, asambleas de niños, performances, acciones, talleres de herramientas informáticas y de metodología asamblearia.
El día 15 tendrá lugar la manifestación del movimiento global.
Deseamos invitaros a participar en la llegada de los marchantes, en la acampada durante esa semana con las marchas en Bruselas y en el Ágora Global temático que permitirá buscar vías de coordinación y trabajo mundial, así como líneas de trabajo globales en la creación desde una base horizontal de un nuevo sistema político, económico y social. Necesitamos voluntarios de cara al trabajo a realizar en Bruselas, que se desplacen aquí lo antes posible para trabajar en logística, audiovisual, difusión, infraestructuras y coordinación. Por último sugerimos que las asambleas creen carteles o pancartas que hagan llegar a Bruselas para el recibimiento de las marchas, con la temática del primer Ágora del movimiento global: el día en que empezaremos a trabajar a nivel mundial, respetando la autonomía de todas nuestras asambleas pero luchando juntos como un planeta unido en la revolución social.
 Animamos a todo aquel que desee colaborar a desplazarse a Bruselas lo antes posible para colaborar con todo el trabajo a realizar.
Twitter: @AgoraBrussels

Correo: Agorabxl@gmail.com

Violenta actuación policial en París contra la Marcha a Bruselas

Represión por parte de la policía francesa a la Marcha Popular Indignada a Bruselas. En torno a 80 personas han sido detenidas y hay tres heridos.

 

La Marcha Popular Indignada hacia Bruselas, que se encontraba en su segundo día en París caminaba por el Boulevard St Germain cuando aproximadamente a las 21.00 horas han llegado varios furgones de la policía y, sin previo aviso, han cargado con gases lacrimógenos y porras.

 

Habían iniciado su marcha en Bercy en busca de un lugar donde acampar. Buscaban un jardín pues en París son competencia del alcalde, quien debe dar orden de desalojarlos a la policía, a diferencia de lo que ocurre en las calles donde las fuerzas de seguridad pueden actuar sin orden previa. “Las plazas son del pueblo y como pueblo tenemos derecho a acampar”, afirman desde la Marcha.

 

Discurrían de modo pacífico y por las aceras, sin invadir en ningún momento la carretera. Tras atravesar Notre Dame, donde la policía bloqueaba la zona de jardines, han llegado a Saint Germain. Ha sido allí donde, sin previo aviso, la policía les ha abordado violentamente, usando gases lacrimógenos y porras. Cuando han conseguido agruparlos, obligándoles a sentarse, han iniciado las detenciones.

 

La operación policial se ha saldado con 80 detenidos que fueron conducidos en autocares a cuatro comisarías diferentes. En el momento de redactar esta nota de prensa, 30 de ellos ya habían sido liberados, aunque cinco tendrán que regresar mañana a declarar por “desperfectos en los autocares policiales”. Una de las personas detenidas fue llevada inconsciente aunque ya se recupera en un hospital parisino, y otros dos han sufrido dislocaciones de hombro.

 

Ciudadanos franceses se han ido acercando a la zona y han intentado impedir la salida de los autocares con detenidos exhibiendo pancartas con el lema “Libertad”.

 

Cuando son aproximádamente la 1 de la mañana, una asamblea en la Bastilla decide donde acampar esta misma noche hasta asegurar que lxs compañerxs retenidos en diversas comisarias son puestos en libertad. En el Estado Español hay convocadas concentraciones de apoyo frente a la Embajada de Francia en Madrid y frente al Consulado de Francia en Barcelona, mañana a las 19.

 

¡Si nos tocan a unx nos tocan a todxs!

Manifiesto Londres 15 Octubre.

Este manifiesto ha sido redactado por los compañer_s de la Asamblea de Londres. Quisieran difundirlo con el apoyo de todas las plazas, y nos lo hacen llegar para nuestra valoración.

En la Asamblea General de Sol ya lo apoyan y difunden, y nos lo envían para que lo tratemos en nuestra asamblea.

****

 Asamblea de Londres:

 

El 15 de octubre de 2011, unidxs en nuestra diversidad, unidxs por un cambio global, por la demanda de una verdadera democracia mundial: el gobierno global del pueblo, para el pueblo. Inspirado  por nuestros hermanos y hermanas en Túnez, El Cairo, Bengazi, Daraa, Palestina-Israel, España , Grecia y Chile, nosotrxs también exigimos un cambio de régimen, un cambio de régimen global. No vamos a ir a las instituciones mundiales pidiendo un cambio de política. En las palabras de Vandana Shiva, la activista de la India, hoy en día pedimos la sustitución del G-8 por toda la humanidad, el G-7000000000.

Estos son nuestros Mubarak globales, nuestros Assad mundiales, nuestros Gaddafi internacionales: el FMI (Fondo Monetario Internacional), la OMC (Organización Mundial del Comercio), los Mercados Globales, los BancosMultinacionales, el G-8/G-20, el Banco Central Europeo, el Consejo de Seguridad de la ONU, el Banco Mundial, el Comité de Basilea de Regulaciones Bancarias y otras instituciones internacionales antidemocráticas. Al igual que a Mubarak y a Assad, a estas instituciones no les debemos permitir controlar la vida de las personas sin su consentimiento.

Todxs nacemos iguales, rico o pobre, hombre o mujer. Cada Africano y Asiático es igual a cada Europeo y Americano. Nuestras instituciones globales deben reflejar esto, o ser anuladas.

Hoy en día, como los Zapatistas Mexicanos, decimos: ¡Ya basta! Aquí el Pueblo manda y el gobierno obedece.

Al igual que los compañerxs españoles decimos: ¡Toma la plaza! ¡Democracia verdadera Ya! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros.

Hoy llamamos a los ciudadanos del mundo: ¡Globalicemos la Plaza Tahrir! ¡Globalicemos la Puerta del Sol!

Las marchas de los indignados llegan el 17 de septiembre a París.

Hola a todxs!!!!
Las marchas hacia Bruselas siguen avanzando, y ya están entrando en la recta final, por eso, ahora más que nunca, necesitan todo el apoyo por nuestra parte. Este es el mensaje que han pedido que difundamos:
“Las marchas de los indignados llegan el 17 de septiembre a París, allí se uniran a la jornada global de protesta contra el sistema bancario y financiero. Después continuarán su camino a Bruselas con el fin de reivindicar una verdadera democracia”
Vamos a difundirlo todo lo que podamos, y si les podemos acompañar en Paris, en Bruselas, por el camino o desde la distancia, lo agradecerán!!!
Y como ellos llevan gritando desde su salida: De Norte a Sur, de Este a Este, la lucha/marcha sigue, cueste lo que cueste!
Un abrazo!!!

Comunicado del Grupo de Economía AcampadaSol sobre reforma Constitucional para limitar el déficit público

El grupo de trabajo de Economía de Acampada Sol (movimiento 15M) ha enviado un comunicado convocando a una Asamblea transversal este viernes, día 26, a las 7 de la tarde en la Plaza del Carmen.  Las razones por las que muestra su oposición a esta reforma constitucional son las siguientes:

1.- El déficit o superávit en los presupuestos es una necesidad o una virtud que no solamente debe depender de los deseos, sino también de circunstancias externas que escapan del control de un país. En las actuales circunstancias económicas y, teniendo en cuenta los niveles de paro y de precariedad laboral que han llevado a la ruina a millones de familias en España, limitar el déficit al 3% es un crimen económico que no podemos consentir en silencio.

2.- Elevar a rango constitucional la limitación del déficit público no solamente es un atentado contra la vida de los habitantes de nuestro país, lo es también contra futuras generaciones que quedarían condenadas a vivir en condiciones precarias sin poder realizar las inversiones públicas necesarias para recuperarse, máxime cuando los gobiernos que propusieron esta medida y los partidos que en España la apoyan entienden la disminución del déficit por el camino de la reducción del gasto y nunca por el aumento de impuestos a quienes más tienen ni por la lucha contra el fraude o los paraísos fiscales, traicionando así al pueblo.

3.- Un equilibrio presupuestario perpetuo no tiene ninguna razón económica y es pura ideología. No sólo puede ser malo, sino que puede tornarse en catastrófico. Puede ser procíclico, y en épocas de recesión esto es especialmente grave.

Ponemos un ejemplo: Si en un momento determinado tenemos un shock externo (como el presente), necesitaríamos crear déficit para financiar las medidas del momento (mayor desempleo y, por ende, mayores subsidios), como ha ocurrido en esta crisis. Si la Constitución dice que no podemos generar este déficit, tendremos que adoptar medidas para reducirlo. Teniendo en cuenta que estamos en recesión, estas medidas la profundizarían. En vez de ser contracíclico, el presupuesto es procíclico, es decir, una aberración económica.

4.- En estados como los europeos, los mayores gastos del gobierno son las transferencias sociales (pensiones, desempleo), por lo que esto necesitará de sucesivos recortes de los mismos en épocas de crisis, lo cual resulta sangrante en un país como España, donde el gasto público es uno de los más bajos de toda la OCDE y los servicios sociales unos de los más precarios. Significa institucionalizar los recortes sociales, las puertas abiertas para el desmantelamiento masivo del estado de bienestar, y una locura económica, cuya única base es la ideología de desprecio a la ciudadanía y apoyo a los bancos, que es la que nos ha conducido a esta crisis.

5.- Creemos que es un golpe de Estado encubierto de los mercados, al que nuestro gobierno se somete de manera voluntaria.

https://n-1.cc/pg/pages/view/677536

NOTA DE PRENSA 15M: MARCHA MEDITERRÁNEA A BRUSELAS

La Marcha Bruselas Mediterránea partió el lunes 8 de agosto de la ciudad de Barcelona. Al igual que sus compañerxs de la Puerta del Sol el pasado 26 de julio, comenzaron su camino hacia Bruselas.

Los reclamos son de toda índole, desde lo local hasta lo supranacional. Poniendo en tela de juicio la legitimidad y la legalidad de medidas políticas y económicas que menoscaban la soberanía y la libre determinación de los Pueblos.

Hasta el momento han hecho paradas en Badalona, Mataró, Canet de Mar, Blanes, Caldas de Malavella y Gerona. Durante el día de mañana, domingo 14 de agosto, llegarán a La Bisbal D ́Empordá para celebrar todxs juntxs la Reunión de Asambleas de L ́ Empordà, reunión que ha sido convocada para que las diferentes asambleas de indignadxs de la zona se conozcan, hablen de lo que han hecho hasta ahora, tracen objetivos comunes, y analicen el presente y el futuro del Movimiento 15M.

El espíritu de las asambleas de la zona es muy favorable y se espera con gran entusiasmo la llegada de la marcha y su participación en la citada reunión; será una jornada que cargará de energía a lxs marchantes en el arduo camino que van a recorrer. El lunes 15 la Marcha Mediterránea a Bruselas llegará a Figueras, donde también se está preparando una calurosa bienvenida.

Actualmente son 21 personas que van en marcha y mañana se esperan nuevas incorporaciones. Por otra parte, ya se ha confirmado la presencia de 12 participantes del país vecino, quienes se juntarán con la marcha para acompañarles en el cruce de frontera.

La llegada de la Marcha Mediterránea a Bruselas está prevista para el 8 de Octubre, donde se llevarán a cabo diferentes actividades con el resto de marchas de toda Europa, todas ellas encaminadas a la construcción de nuevos caminos; donde el pensamiento colectivo y la estructura asamblearia serán los dinamizadores de este acontecimiento histórico.

Un saludo, MARCHA MEDITERRÁNEA A BRUSELAS.

http://www.scoop.it/t/the-marches-to-brussels?page=2

http://www.facebook.com/pages/15M-Marcha- Bruselas/115074155256399

Contacto:

medios.mpi@gmail.com

Dos compañeros agredidos y detenidos, en Elche, por participar en la charanga.

En estos momentos,dos compañeros se encuentran detenidos en la comisaría de policía nacional por haber participado de forma totalmente pacífica y festiva en la charanga,defendiendo y reivindicando los valores del movimiento de una forma diferente. El suceso ha tenido lugar a la entrada de las diferentes personas que iban desfilando en la charanga al arco del ayuntamiento,la policía nacional ha cortado el paso a los integrantes del movimiento 15M sin motivo alguno y al haber estos intentado acceder por la parte de la pasarela se les ha vuelto a impedir el paso y se les ha agredido a dos de ellos. Más tarde,cuando la gente se había dispersado,han detenido y vuelto a agredir a esos dos compañeros. En estos instantes se está realizando una asamblea en la Plaza de “los colgaos”,para ver cuales serán los actos y  medidas a tomar por parte del movimiento en dicho tema. Se lamenta la mala redacción y la poca información,pronto se informará con más exactitud.

Comunicación – 15M Elche

De cómo especulan con la deuda pública Española que compra el BCE

El recorte en la calificación de la deuda publica norteamericacana va a producir muy probablemente una tendencia a la baja en su moneda en una situación en la que los tipos de interés son muy bajos comparados con Europa, y en particular, con la zona Euro.
En esta situación combinada con la compra masiva de deuda española e italiana en el mercado secundario por el BCE, lejos de alejar tensiones especulativas contra esa deuda, lo que hace es preparar el terreno para un tipo de especulación denominado carry trade y, en particular, overnight carry trade.
El mecanismo es sencillo. La tarde anterior a una subasta de títulos de deuda publica en Italia o España, un banco toma dolares de la Reserva Federal, por ejemplo al 0.5%. A la mañana siguiente cambia esos dolares por Euros en Europa. A continuación compra deuda española o italiana por ejemplo al 5.5% a las 2 de la tarde. Vende esa deuda al BCE por ejemplo al 5% a las 2 y media de la tarde. A esa hora ya ha ganado un 4.5% en euros. En ese mismo momento cambia esos euros por dolares Al tener el dólar una tendencia bajista, en un porcentaje muy alto de ocasiones la cantidad de dolares que va a recibir sera mayor que la que tenia la tarde anterior incluso sin tener en cuenta el beneficio por la compra-venta de títulos, sino ademas por la caída del tipo de cambio dolar-euro. A continuación transfiere los dolares a Estados Unidos a las 3 de la tarde hora en España (9 de la mañana hora de la costa Este) cuando abren los mercados de Nueva York y devuelve el préstamo que obtuvo la tarde anterior.
Existen otras variantes de carry trade, aunque la descrita antes es la que mas se ha utilizado por los grandes especuladores en el pasado tomando créditos en Japón y comprando deuda de Australia. El tipo de especulación descrito tiene la gran ventaja para los bancos que no incrementa su pasivo durante las horas del día en Norteamérica y, por lo tanto, no afectan a las restricciones de coeficiente da caja, coeficientes de activos sobre pasivos, etc.
Para evitar la especulación en general y este tipo de especulación en particular, el BCE no debería comprar los títulos de deuda en el mercado secundario, sino comprarlos directamente al Tesoro Publico en las subastas. Exactamente en el momento en que los tipos que exijan los compradores superen el 1% o el 1.5%, es decir, los tipos de interés preferenciales del BCE.
Ciertamente el tratado de Lisboa prohíbe explicitamente estas operaciones. El beneficio para los bancos, la deuda para nosotrxs.
¡¡¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!!!
    Error in menu source Custom Menu.
Archivos